TALLER COMPRENSIÓN LECTORA DE FABULAS GRADO 4


EL ASNO DISFRAZADO DE LEÓN”
Cierta vez, un asno se vistió con una piel de león que encontró en el camino. Los animales se asustaron al verlo y huyeron hacia la espesura de la selva.
El miedo se apoderó de toda la región.
El asno respetado, ahora muy temido, se paseaba orgulloso y en forma vanidosa por toda la selva.
Cuando su amo lo echó de menos, pese al duro día de trabajo, salió a buscarlo por todas partes. Encontró una extraña figura. Sintió terror y huyó.
Al poco rato, el amo recordó las grandes orejas que salían de la piel del león y se dio cuenta de la mentira.
Regresó donde estaba el animal y le quitó el disfraz, haciéndole pasar mucha vergüenza ante los demás animales de la región. Partió el amo rumbo a su campo y el asno con la cabeza gacha lo siguió.
ACTIVIDADES
Marca una X sobre la letra que contiene la respuesta correcta.
1. El personaje principal de esta historia es el: 
a) león
b) asno.
c) amo
d) caballo.
2. Los animales huyeron hacia la selva porque el asno: 
a) gritaba muy fuerte.
b) se vistió con una piel de león.
c) tenía los dientes muy filudos.
d) se parecía a un tigre.
3. El texto que leíste es: 
a) una receta.
b) una noticia.
c) una fábula.
d) un poema.
4. La moraleja: “No simules lo que no eres, si pasar vergüenza no quieres” significa que:
a) debemos ser generosos.
b) debemos ser amables.
c) debemos ser amorosos con los animales.
d) debemos decir la verdad.
5. ¿Por qué crees tú que el asno iba con la cabeza gacha siguiendo a su amo? 
a) porque era muy generoso.
b) porque estaba muy alegre.
c) porque estaba inquieto.
d) porque estaba arrepentido.
6. ¿Por qué crees tú que el asno se vistió con la piel del león? 
a) porque quería jugar.
b) porque quería ser temido y hacerse pasar por león.
c) porque encontraba la piel muy elegante.
d) porque tenía frío.
7. Contesta esta pregunta escribiendo con letra clara. 
Si fueses el amo ¿Qué le dirías al asno respecto a su conducta?


"LA LIEBRE Y LA TORTUGA"
Con base en la lectura y el video, responda las siguientes preguntas:
1.¿Por qué se burlaba la liebre de la tortuga en el comienzo de esta fábula?
b-¿Por qué ganó la  carrera la tortuga?
c-¿Cómo reacciona la liebre al oír la propuesta de la tortuga?
2.as siguientes oraciones cuentan lo que pasó en la fábula, pero están en desorden. Numera las oraciones en el orden en que suceden los hechos.
------- La liebre acepto confiada.
------ esta sin esfuerzo alcanzó a la tortuga.
------ y cuando llego a la meta ya había ganadora, la tortuguita.
------ Confiada la liebre se echo a descansar, tanto que se quedó dormida
------- Había una vez una liebre muy veloz que se reía siempre de la lenta tortuga.   
------- Al momento de la carrera la liebre le dio ventaja a la tortuguita
------ Un día la tortuga le propuso una carrera.
3.Escribe la fábula de la Liebre y la Tortuga, con las oraciones en orden.
Había una -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al momento de la --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Escriba una explicación acerca de esta frase: "La pereza y el exceso de confianza pueden hacernos no alcanzar nuestros objetivos”. 
5. De acuerdo a la fábula “La liebre y la tortuga” responda verdadero o falso, justificando sus respuestas falsas.
a.____ La liebre solo quería burlarse de la tortuga 
_______________________________________________________________

 b.____ La liebre perdió la carrera por su excesiva confianza 
_______________________________________________________________
c.____ La liebre se quedo dormida bajo un árbol pero como era rápida igual gano la carrera 
_______________________________________________________________
d.____ La liebre gano la carrera por su gran velocidad 
_______________________________________________________________
Leer la fábula El pastorcito mentiroso y responder las preguntas abiertas.




“EL PASTORCITO MENTIROSO”
(Esopo)
Había una vez un joven pastor que vivía en una aldea muy tranquila. El joven que no tenía familia, tenía la fea costumbre de decir mentiras. Todos los días, cuando regresaba a su casa, después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo gritando: - ¡El lobo! ¡El lobo, El lobo! ¡Viene el lobo! . Al oír los gritos, todos los habitantes corrían a ayudarle, pero encontraban al pastorcito revolcándose y muerto de risa. - ¡Ja, ja, ja! ¡No es verdad! ¡Sólo era una broma! ¡Tontos! Les decía. Y todos los días los habitantes del pueblo miraban malhumorados al pastor que siempre se alejaba riéndose. Un día, como tantos otros, el pastor volvió corriendo al pueblo. Gritaba tanto o más que en otras ocasiones: - ¡El lobo, el lobo, el lobo, Viene el lobo! ¡Viene el lobo! Pero esta vez corría más deprisa de lo normal y gritaba también más fuerte de lo normal… Sin embargo, los vecinos del pueblo no le hicieron ni caso, hartos ya de que el pastor les hubiera engañado tantas veces, ya nadie le creía. Esta vez sí que fue verdad que venía el lobo. Y como nadie del pueblo le hizo caso, el pastor se quedó sin ovejas, pues el lobo se comió todo el rebaño.

COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
1) ¿Qué hace el pastor todos los días después de llevar a pastar su rebaño?
2) ¿Cómo reaccionan los habitantes del pueblo al oír sus gritos?
3) ¿Por qué el pastor siempre se aleja riéndose?
4) ¿Por qué un día los habitantes del pueblo no le hicieron ni caso?
5) Al final, ¿qué ocurrió con las ovejas?
6) ¿Crees que es correcta la actitud del pastor?
7) ¿Qué le ocurre por no decir la verdad?
8) ¿Qué harías tú para que los habitantes del pueblo volvieran a creer al pastor?
9) ¿Alguna vez has actuado como el pastor de la lectura?

La frase que resume el contenido de la fábula anterior es: *
 A. Un pastorcito que le gustaba engañar a sus padres.
 B. Un pastorcito se burlaba de sus ovejas diciendo mentiras.
 C. Un pastorcito que decía muchas mentiras el día que dijo la verdad no le creyeron.
 D. Un lobo se le comió las ovejas a un pastorcito muy sincero.

2. La moraleja de la historia anterior es: *
  A. Al ladrón se le da su merecido
 B. Es mejor ver un pájaro en mano que cien volando
 C. El mentiroso siempre sale victorioso.
 D. Sufre más el que dice mentiras, cuando al decir la verdad la gente no le cree.

3. De acuerdo a la fábula anterior, los seres humanos debemos: *
  A. Siempre decir mentiras para esconder la verdad.
 B. Hablar con la verdad para que siempre nos crean.
 C. No discutir con nuestros enemigos.
 D. No robar las cosas de los demás.


Comentarios